PERFIL
Nombre: Miriam Lucia Gómez Lozada
Fecha de Nacimiento: 15 de Diciembre de 1971
Edad: 35 años
Sexo: Femenino
Estado Civil: Soltera
Escolaridad: 8º Semestre en el área de Psicología
Experiencia:
Entrevista y aplicación de Pruebas Psicométricas en el C.E.R.E.S.O
Aplicación de Pruebas Psicométricas y Captura de las Pruebas en el área de Recursos Humanos de la planta PEPSI.
Ocupación: Estudiante
Domicilio: Calzada 16 de Septiembre No. 2305
Colonia: Solares Grandes
Tel. 01 244 44 5 50 07
Cel. 244 105 38 14
E-mail: kitty-crisol@hotmail.com
kmailto:Kitty_crisol@yahoo.com.mx
CONSTRUCCIÓN DE LA MATERNIDAD
PROBLEMA
Indice de dicersión con los hijos
PREGUNTA
¿la fuerza de la maternidad?
OBJETIVO
el proceso de socialización en los niños
OBJETIVO GENERAL
conocer la relación en presencia de la madre y la socialización en el niño
JUSTIFICACIÓN O IMPORTANCIA DEL ESTUDIO(¿porqué?)
Se observa que el indice de adicciones que hay mas en jóvenes, jovenes en la carcel, jovenes sin interes en su preparación, como en su bien comun, buscando una construcción en su vida como cognitiva o un existir.
En esta decada podemos encontrar un poco de información de padres a hijos de algun consejo de un psicologo.
Pero……….
LIMITACIONES DEL ESTUDIO (¿hasta donde llegar con tu inv. ¿)
en la construcción de la materinidad en madres psicologas, porque no encuentro información para enriquecerme entre madres en el area de psicologia y de cualquiera otra información de la madre sin la profesión de psicologia
jueves, 15 de marzo de 2007
CAMPO 1. BOSQUEJO DE LA IDEA
PORTADA
NOMBRE DE LA ESCUELA O FACULTAD
TITULO DEL PROYECTO
NOMBRE COMPLETO DE (LOS)AUTOR (ES) (MAXIMO 2 PERSONAS)
LUGAR Y FECHA
TITULO
(SUBTITULO ACALRA OBJETO DE ESTUDIO)
INDICE
EL INDICE DEL PROYECTO CONSIGNA LOS TITULOS DE LAS SECCIONES EN QUE SE HA DIVIDIDO LA PROPUESTA Y LA COMPAGINACION DE LAS MISMAS
CONTENIDO COMPLETO
ORGANIZACIÓN
PAGINACION
INCLUSION DE APENDICES O ANEXOS
INDICE TENTATIVO
Se propondrá un índice tentativo de la tesis, considerando el desarrollo de la problemática, el marco teórico y la metodología.
CRONOGRAMAEn el cronograma se estimará un máximo de un año para efectuar la tesis, en caso de requerir mas tiempo, el alumno tendrá que pedir una prórroga dirigida a la coordinación de investigación antes de terminar su año programado para la elaboración de la tesis
NOMBRE DE LA ESCUELA O FACULTAD
TITULO DEL PROYECTO
NOMBRE COMPLETO DE (LOS)AUTOR (ES) (MAXIMO 2 PERSONAS)
LUGAR Y FECHA
TITULO
(SUBTITULO ACALRA OBJETO DE ESTUDIO)
INDICE
EL INDICE DEL PROYECTO CONSIGNA LOS TITULOS DE LAS SECCIONES EN QUE SE HA DIVIDIDO LA PROPUESTA Y LA COMPAGINACION DE LAS MISMAS
CONTENIDO COMPLETO
ORGANIZACIÓN
PAGINACION
INCLUSION DE APENDICES O ANEXOS
INDICE TENTATIVO
Se propondrá un índice tentativo de la tesis, considerando el desarrollo de la problemática, el marco teórico y la metodología.
CRONOGRAMAEn el cronograma se estimará un máximo de un año para efectuar la tesis, en caso de requerir mas tiempo, el alumno tendrá que pedir una prórroga dirigida a la coordinación de investigación antes de terminar su año programado para la elaboración de la tesis
CAMPO 2.PROBLEMA Y PREGUNTA INTRODUCCIÓN
Aquí se presentan de manera clara los motivos que llevan a la realización del estudio el estado del problema y la utilidad de la investigación
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debe proveer un argumento contundente que resuma la problemática, el problema y las premisas esenciales que hayan surgido, se recomienda apoyarse en las referencias bibliográficas en que se fundamentan las premisas y se recomienda que el problema a investigar provenga del contexto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debe proveer un argumento contundente que resuma la problemática, el problema y las premisas esenciales que hayan surgido, se recomienda apoyarse en las referencias bibliográficas en que se fundamentan las premisas y se recomienda que el problema a investigar provenga del contexto.
CAMPO 3 OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
Deberán ser congruentes con la justificación del estudio y los elementos que conforman la problemática que se investiga. El Objetivo general de la investigación es indispensable y hará referencia a lo que se pretende alcanzar en el mediano plazo.
JUSTIFICACION O IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
En esta secci{on se explica por qu{e es relevante el estudio, las posibles aportaciones y los beneficios que produciría.
LIMITACIONES DEL ESTUDIO
Se expondrán las limitaciones que tiene la investigación y qué puede referirse a la imposibilidad de controlar algunas variables por motivos éticos o por falta de instrumentos de medición.
JUSTIFICACION O IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
En esta secci{on se explica por qu{e es relevante el estudio, las posibles aportaciones y los beneficios que produciría.
LIMITACIONES DEL ESTUDIO
Se expondrán las limitaciones que tiene la investigación y qué puede referirse a la imposibilidad de controlar algunas variables por motivos éticos o por falta de instrumentos de medición.
CAMPO 4 MARCO TEORICO Y PERSPECTIVA
REVISION DE LA LITERATURA (MARCO TEÓRICO)
El tesista debe reunir los estudios previos sobre el objeto de estudio y la problemática, consignarlos organizadamente y explicar de qué forma se relacionan con la investigación. Se recomienda ser lo más explicito posible y consignar la mayor cantidad de referencias actualizadas tanto bibliográficas (libros) como hemerográficas (artículos de revistas o periódicos), así como la información electrónica muy precisa. Podrá hacerse en un capítulo o los que sean necesarios.
DEFINICION DE TERMINOS:
Es necesario definir todo aquel vocabulario nuevo que sea pertinente, citando referencias autorales. Lo mismo que se definir{an los conceptos clave del objeto de estudio. Los términos no deberán extraerse de diccionarios comunes de la lengua española y/o enciclopedias de cultura general. Podrán consultarse libros, diccionarios y/o enciclopedias de psicología y otras disciplinas, según lo requiera el término.
El tesista debe reunir los estudios previos sobre el objeto de estudio y la problemática, consignarlos organizadamente y explicar de qué forma se relacionan con la investigación. Se recomienda ser lo más explicito posible y consignar la mayor cantidad de referencias actualizadas tanto bibliográficas (libros) como hemerográficas (artículos de revistas o periódicos), así como la información electrónica muy precisa. Podrá hacerse en un capítulo o los que sean necesarios.
DEFINICION DE TERMINOS:
Es necesario definir todo aquel vocabulario nuevo que sea pertinente, citando referencias autorales. Lo mismo que se definir{an los conceptos clave del objeto de estudio. Los términos no deberán extraerse de diccionarios comunes de la lengua española y/o enciclopedias de cultura general. Podrán consultarse libros, diccionarios y/o enciclopedias de psicología y otras disciplinas, según lo requiera el término.
CAMPO 6:HIPOTESIS O IDEA CIENTIFICA
Es una afirmación tentativa que se propone al problema de investigación y se realiza después de haber revisado la bibliografía acerca del tema, ya que se hace la afirmación a probar con base en los hallazgos de investigación. Se recomienda explicitar variables a correlacionar o desarrollar, las hipótesis pueden ser cambiadas por ideas científicas (lo mismo que por Oraciones Tópicas), si el paradigma de investigación lo justifica, esto fundamentalmente en las investigaciones cualitativas/interpretativas
CAMPO 8:DISEÑO DE LÑA INVESTIGACIÓN METODOLOGIA O DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Toda metodología debe ser sustentada bibliográficamente.
Aquí se describe el proceso de investigación como tal, siempre con coherencia al método de investigación que se siga; contendra los sujetos, el material utilizado y el procedimiento que se seguirá en la búsqueda del conocimiento que posibilite contrastar la hipótesis o idea científica qu da sustento a su proyecto.
Aquí se describe el proceso de investigación como tal, siempre con coherencia al método de investigación que se siga; contendra los sujetos, el material utilizado y el procedimiento que se seguirá en la búsqueda del conocimiento que posibilite contrastar la hipótesis o idea científica qu da sustento a su proyecto.
CAMPO 9: SELECCIÒN DE LA MUESTRA, RECOLECCIÒN Y ANALISIS DE LOS DATOS
SELECCIÓN DE LA MUESTRA, RECOLECCION Y ANALISIS DE LOS DATOS
CAMPO 10: REPORTE DE INVESTIGACIÒN
TEMA
1 INTRODUCCION
2 MARCO TEORICO
3 METODO
4 RESULTADOS
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
APENDICE A:
APENDICE B:
1 INTRODUCCION
2 MARCO TEORICO
3 METODO
4 RESULTADOS
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
APENDICE A:
APENDICE B:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)